Concepción del Uruguay implementará el Botón Antipánico desarrollado por Concordia

Invitados por el Intendente de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y la concejal Viviana Sansoni, el equipo interdisciplinario de Violencia de Género de la Municipalidad de Concordia, expuso en esa ciudad sobre las acciones impulsadas por el intendente Enrique Cresto que se llevan a cabo en Concordia. El municipio uruguayense tomó la decisión de implementar el Botón Antipánico desarrollado por el municipio concordiense.

 

El equipo técnico del gobierno de Concordia, encabezado por la Coordinadora de Gabinete María de los Ángeles Petit, se reunió con el intendente de Concepción del Uruguay, su equipo de gestión y concejales, para informar en detalle sobre el Protocolo de Acción Local ante Casos de Violencia de Género, los convenios con la Justicia, la Policía de Entre Ríos y organizaciones de la sociedad civil, el trabajo que se lleva adelante en el Consejo de Seguridad, y el desarrollo de la aplicación para teléfonos celulares SOS Alerta y en especial el Botón Antipánico. Junto a Petit, participaron del encuentro Diego Passarello, Director de Prevención y Seguridad Ciudadana, y Mariano Guerrero, Director de Relaciones Institucionales, dependientes de la Secretaría de Gobierno; y el subdirector de Informática, Marcelo Colombani; y el desarrollador de la aplicación, Ignacio Novelo, de la Dirección de Informática de la Secretaría de Hacienda.

 

El intendente José Lauritto agradeció la "generosidad de Enrique Cresto por poner a disposición su equipo para que nuestra ciudad organice la implementación del botón antipánico", dijo tras al reunión de trabajo, de la que participaron además de funcionarios municipales y concejales de esa ciudad, el presidente de la Cámara de Apelaciones, Dr. Mariano Martínez; el juez de Familia, Dr. Andrés Torres; los secretarios Dr. Dante Abel Command y Dr. Javier Ambrosio Cottet; el coordinador de Fiscales, Dr. Fernando Lombardi; el Comisario Inspector Claudio Tedesco, jefe de la Departamental Uruguay de la Policía de Entre Ríos, y el Jede de Investigaciones Comisario Mayor Fabio Jurajuria.

 

"Esto es una reunión casi definitoria, como parte de un contexto en el que debemos tomar definiciones sobre cuestiones sociales y situaciones de riesgo. Tenemos que instrumentar un mecanismo que esté al alcance de la gente, por eso queremos que los operadores opinen para que el sistema sea efectivo", resaltó el intendente Lauritto.

 

En el recinto del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, los funcionarios concordienses explicaron el funcionamiento del Protocolo y de la aplicación para celulares. Los funcionarios uruguayenses destacaron el funcionamiento del dispositivo de alerta y su adaptabilidad a las necesidades de cada municipio. "Quedan aspectos formales sobre los que se va a avanzar, y seguramente en breve estaremos firmando el convenio" entre las dos municipalidades, mediante el cual la Municipalidad de Concordia cede el software, para que sea implementado en La Histórica, indicó Petit.

 

La Coordinadora de Gabinete de Concordia resaltó que "la decisión del Intendente Cresto es profundizar las acciones contra la violencia de género, Aunque no es competencia directa del municipio, el intendente ha decidido que sea política de Estado a nivel local. Se trata de un flagelo que hay que abordarlo en forma conjunta las distintas instituciones y organismos vinculados. Por eso también esta decisión de colaborar y trabajar en conjunto con otros municipios de la provincia", concluyó.